Citra Single Hop Session IPA – Viceversa

Session IPA:
IPA de sesión, es el estilo cercano a la IPA pero hecho «sesionable» es decir, amigable para toda una tarde o una sesión completa de disfrute cervecero. Al igual que en la IPA, el actor principal de esta cerveza es el lúpulo, pero con un grado de amargor menor que el de la IPA tradicional. Así como un porcentaje de alcohol más noble, solo 4%.

¿Por qué single hop?
La mayoría de las cervezas del mundo están hechas con más de un lúpulo, y eso está bien. Pero cuando una cerveza se hace con uno sólo, buscamos rendir tributo y estudiar su sabor, aroma y amargor, aislado, solito, puro.

Elegimos el Citra por su frescura, sus aromas a toronja, limón, grosella, su sabor noble y compatible con un clima usualmente cálido como en México, así como nuestro gusto general por lo acidito en la comida mexicana.

Con nuestra «Citra» buscamos dos cosas; primero, una cerveza más «bebible» (común del anglicismo drinkability, en el argot cervecero) que nuestra Pale Ale y segundo, satisfacer la curiosidad de quien quiere conocer éste lúpulo, con toda la delicia que tiene que ofrecer.

Podemos seguir escribiendo texto sobre ella, pero cuando la pruebes nos entenderás. Es probable que sin darte cuenta te termines la primera.

Salud.

Anuncio publicitario

Pale Ale – Viceversa

English Pale Ale

Esta es nuestra primera, principal, y más amada (y esto no es fácil decirlo) de todas nuestras cervezas.

Es una Pale Ale inglesa, con perfil más cargado a las maltas que al lúpulo y 5.6% de alcohol. Las principales notas que vas a percibir son:

Tono rojizo, muy característico del estilo, aportado por la malta caramelo que lleva la receta.

Aromas a pino, un poco cítricos, naranja principalmente, caramelos, miel.

Sensación en boca ( o mouthfeel ) – cuerpo medio, cerveza que pesa pero no demasiado.

Sabores al principio a malta, caramelo/miel, que al seguir se equilibran perfectamente con el amargor resinoso de lo lúpulos.

Retrogusto (o aftertaste) de  y naranja, ralladura de toronja, malta

Sumamente equilibrada, bebible, para tomar mas de una sin ningún problema.

Te agradecemos por elegirla, ojalá se vuelva de tus cervezas favoritas como lo es para nosotros.

¡Salud!

Por el momento, pegamos fotos de los bellos momentos que hemos vivido desde su lote 0001. Ya sabíamos que iba a ser nuestra principal cerveza, nuestra arma predilecta, la bandera de nuestro barco.

Estamos orgullosos.

Wit

Empezó con la idea, semanas antes, de tener una refrescante cerveza de trigo para el verano.

 

Brewday!

Era el día 11 de julio del 2018, mientras hacíamos el primer lote de prueba de la Wit, con el nombre ultrasecreto  “Wit 1”, quién diría…. Todo esto mientras jugaba Croacia contra Inglaterra en la semifinal del mundial de Rusia.

Empezó con la idea, semanas antes, de tener una refrescante cerveza de trigo para el verano. Abrimos libros, revisamos rangos, tomamos decisiones y terminamos con apuntes para una receta con cáscara de naranja que nos ilusionaba bastante.

Comenzamos a hacer el lote de prueba de 50 litros, mientras nos distraemos un poco con el juegazo que empieza en una tablet en un rincón.

A continuación se entonarán los himnos nacionales…

Llegan los tiempos extras mientras nosotros llegamos al boil, hora de empezar las adiciones de lúpulos. Diego nos pregunta…

-¿Entonces de cuantos IBUS es?

– nosotros: XX

Diego se queda en un tipo trance, una mezcla de cuando Neo aprende kung fu con algún momento milagroso de La Rosa de Guadalupe (supongo).  

-No, no, súbanle a YY

“¡GOL DE MARIO MANDZUKIC!!!  ¡Mandzukic desata la locura croata!” En el minuto 109 hace algo grande y contra el pronóstico de muchos, hace historia y bate a Inglaterra.

Ok, ok, es posible que estemos exagerando un poco tal vez estas dos cosas no sucedieron exactamente al mismo tiempo, pero lo que sabemos es que pasaron dos cosas muy buenas ese día.

La (reutilicemos el codename) Wit-1 quedó con un balance riquísimo, además quedó un poco más acidita de lo que imaginábamos. Por unos días contemplamos cambiarla, restar la cantidad de cáscara y hacerla un poco más “normal” pero cuando probamos y probamos, unas 50 botellas después, decidimos que así nos gustaba y así la dejamos. Tiene su propio carácter, ese carácter extra de la cáscara de naranja tiene un gran efecto contra la sed, deja un aftertaste que te hace querer más y se balancea perfecto con la frescura de la malta de trigo. Y nos encanta.

Además, al final del día, ¿Quien quiere ser normal? Esta Wit tiene su propio carácter intenso y nos encanta. Quien ya la probó sabe exactamente de lo que hablamos, quien no, ya lo verá.

Wit 1

Notas culturales adicionales:

Cómo servir una cerveza que tiene sedimento de levadura en la botella.

A continuación te pasamos algunos consejos para servir una cerveza que tiene sedimento en la botella, como lo hacemos buen número de cerveceros artesanales y puedas disfrutar de este producto en óptimas condiciones.

La weissbier o «weizen» es prácticamente la única cerveza diseñada para servirse con la levadura que trae en el fondo, esta aporta algunos de los sabores y la turbidez que la caracterizan.

Tip uno: Si no estás seguro si la cerveza que compraste tiene sedimento, usa la luz de tu celular y ponla en la parte de abajo de la botella, así verás si es totalmente transparente o si la cervecería utilizó acondicionamiento en botella, lo cual genera el sedimento.

Tip dos: Si acabas de comprar la cerveza y viene agitada, es mejor dejarla unas horas en el refrigerador para que se asiente lo mejor posible, recuerda que al final la cerveza y la paciencia son aliados.

Tip tres: No todas las cervezas generan la misma cantidad de espuma, así que el qué tanto tiempo la servimos por la pared del vaso o con qué tanta caída la servimos para generar la espuma deseada, es distinto en cada una.

Paso uno: No temas, solamente estás sirviendo una cerveza, una muy rica, por cierto, pero lo que vas a hacer es sencillo, y entre más tranquilo lo hagas, mejor.

Paso dos: Debes servir la cerveza de un solo movimiento, constante, así no agitaremos provocando que se levante la levadura del fondo. Si vas a compartir con alguien más, te conviene tener los dos vasos a la mano para no interrumpir el movimiento de la botella.

Tres: cuando ves que queda ya muy poco líquido en la botella, detente y deja que ese permanezca ahí. Así no comenzarás a servir si siquiera el poco sedimento que llegaste a levantar.

La levadura no te hace daño ni le pasa nada a tu cerveza si por algo se te fue un poco al vaso, pero tiene un sabor fuerte que altera un poco el sabor limpio o ideal de la chela que te estás sirviendo.

Así que en resumen: No temas, sírvela con calma, de un solo movimiento, deja el final en la botella como lo mostramos, la práctica hace al maestro.