A continuación te pasamos algunos consejos para servir una cerveza que tiene sedimento en la botella, como lo hacemos buen número de cerveceros artesanales y puedas disfrutar de este producto en óptimas condiciones.
La weissbier o «weizen» es prácticamente la única cerveza diseñada para servirse con la levadura que trae en el fondo, esta aporta algunos de los sabores y la turbidez que la caracterizan.
Tip uno: Si no estás seguro si la cerveza que compraste tiene sedimento, usa la luz de tu celular y ponla en la parte de abajo de la botella, así verás si es totalmente transparente o si la cervecería utilizó acondicionamiento en botella, lo cual genera el sedimento.
Tip dos: Si acabas de comprar la cerveza y viene agitada, es mejor dejarla unas horas en el refrigerador para que se asiente lo mejor posible, recuerda que al final la cerveza y la paciencia son aliados.
Tip tres: No todas las cervezas generan la misma cantidad de espuma, así que el qué tanto tiempo la servimos por la pared del vaso o con qué tanta caída la servimos para generar la espuma deseada, es distinto en cada una.
Paso uno: No temas, solamente estás sirviendo una cerveza, una muy rica, por cierto, pero lo que vas a hacer es sencillo, y entre más tranquilo lo hagas, mejor.
Paso dos: Debes servir la cerveza de un solo movimiento, constante, así no agitaremos provocando que se levante la levadura del fondo. Si vas a compartir con alguien más, te conviene tener los dos vasos a la mano para no interrumpir el movimiento de la botella.
Tres: cuando ves que queda ya muy poco líquido en la botella, detente y deja que ese permanezca ahí. Así no comenzarás a servir si siquiera el poco sedimento que llegaste a levantar.
La levadura no te hace daño ni le pasa nada a tu cerveza si por algo se te fue un poco al vaso, pero tiene un sabor fuerte que altera un poco el sabor limpio o ideal de la chela que te estás sirviendo.
Así que en resumen: No temas, sírvela con calma, de un solo movimiento, deja el final en la botella como lo mostramos, la práctica hace al maestro.